El 30 de septiembre de 2005 se firmó el contrato de Fideicomiso de Administración del Sistema de Control de Carga de GNV, el mismo que fue inscrito en Registros Públicos el 24 de octubre de 2005. En dicho contrato participan: el Consejo Supervisor del Sistema de Control de Carga de GNV, en calidad de Fideicomitente Público y Fideicomisario, las empresas Perú Corporación S.A (Pluspetrol) y Gas Natural de Lima y Callao (GNLC), en calidad de Fideicomitentes Privados y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, en calidad de Fiduciario.
El plazo del Fideicomiso es de diez años, contados a partir de la fecha de la escritura pública, el cual puede ser renovado por periodos adicionales de diez años, según acuerdo de las partes.
El Patrimonio autónomo está compuesto por el Sistema de Control de Carga de GNV y la información procesada por este, que el fideicomitente público transfiere de manera irrevocable y en dominio fiduciario al Fiduciario, con la finalidad de cumplir con las funciones del fideicomiso.
El Patrimonio está integrado por los recursos generados por el cobro de comisiones y aportes de los usuarios y participantes del Sistema de Control de Carga de GNV, los mismos que sustentan la operación del Sistema.
En este Fideicomiso COFIDE tiene como función principal la Administración de la Información del Sistema; y como función secundaria, la administración de flujos de recursos que garantizan el cumplimiento de pago del financiamiento que otorgan las instituciones que financian la conversión a GNV (Gas Natural Vehicular).
El Sistema de Control de Carga de Gas Natural Vehicular administra la información acumulada y procesos generados por una estructura de proveedores, consumidores y demás agentes que participan en el mercado del gas natural vehicular.
Dentro de sus finalidades se encuentran :
- Monitorear las variables que garanticen la seguridad en la operación de carga de GNV, así como supervisar los procesos vinculados a la adquisición, instalación, registro, revisión técnica, abastecimiento, mantenimiento, carga e inclusive la recaudación del financiamiento para la conversión vehicular a GNV.
- Facilitar el control y supervisión del Sistema por parte de los Ministerios respecto a sus competencias.
- Facilitar el acceso al crédito a las MYPES, transportistas y personas naturales.
- Reducir los costos de monitoreo y recuperabilidad de las IFIS.
INFOGAS administra la información acumulada y generada a través del Sistema de Control de Carga de GNV, por las entidades que conforman una estructura de proveedores y consumidores del gas natural vehicular.
Las entidades suscriben contratos de Afiliación o Inscripción al Sistema de Control de Carga de GNV, a cambio del pago de una comisión o aporte que sirve para el funcionamiento del Sistema. Es importante mencionar que todas las entidades que trabajan con el sistema se encuentran debidamente registradas.
Entidades afiliadas al INFOGAS:
- Proveedores de equipos completos de conversión para uso de GNV en vehículos (PEC).
- Organismos de Certificación de conversiones para GNV en vehículos.
- Talleres de Conversión a GNV.
- Centros de Revisión Periódica de Cilindros (CRPC).
- Establecimientos de Venta al Público de GNV.
- Consumidores Directos de GNV.
- Sistema Integrado de Transporte.
- Entidades Financieras (supervisadas por la SBS).
- Entidades Financiadoras (no supervisadas por la SBS).
- Empresas Proveedoras de Vehículos Nuevos.
- Plantas de Ensamblaje o fabricación de vehículos originales a GNV.